Imprimido: 2025-11-03              
              Ver registro de autoridad
Sáenz, Pedro
Área de identidad
Tipo de entidad
    Persona
  
Forma autorizada del nombre
    Sáenz, Pedro
  
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Pedro Alejo Sáenz Amadeo
 
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
    1915 - 1995
  
Historia
    Pedro Sáenz, nació en Buenos Aires (Argentina), el 4 de mayo de 1915 y murió en Madrid el 16 de febrero de 1995. Llevó adelante simultáneamente una carrera como compositor, docente, pianista y clavecinista, ofreciendo recitales (a partir de 1936) en América y Europa, tanto como solista (con y sin orquesta) como en grupos de cámara. Esporádicamente practicó la crítica musical y escribió sobre temas musicales en las revistas argentinas Ars y Sur. La segunda edición de su tratado de Armonía ("A mis alumnos, que me impulsaron a escribir este libro. A la memoria de Athos Palma, mi maestro") fue publicada en 1992. Entre sus aficiones se contaban el ajedrez y el esperanto. Hablaba fluídamente alemán, inglés y francés.
  
Lugares
    Estudió en el Conservatorio Williams de Buenos Aires (1924-1929 y 1931-1935) con Alberto Williams, Celestino Piaggio, Torcuato Rodríguez Castro, Carlos Pellicer y José Gil. En 1929 y 1930 tomó clases particulares de Armonía con Paul Le Flem (en París) y con Cesare Dobici (en Roma). En el Conservatorio Nacional de Música y Declamación (actualmente Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo") estudió (1936-1939) con José André (composición), Athos Palma (teoría) y Jorge de Lalewicz (piano). Se graduó como Profesor Superior de Composición (1938) y de Piano (1939; Medalla de oro al mejor graduado de la promoción). Clases privadas de piano con Jorge de Lalewicz (1939-1948). Estudios de órgano durante dos años con Jules Beyer. Entre 1948 y 1950, con beca del gobierno francés, se perfeccionó en composición con Arthur Honegger, Darius Milhaud y Jean Rivier (en París). En 1954 estudios de piano con Richard Hauser (en Viena) y con Edward Steuermann (curso de verano en Salzburgo).
Fue compañero de generación y de estudios de Alberto Ginastera y Carlos Guastavino. Con ambos mantuvo contacto toda la vida.
Fue compañero de generación y de estudios de Alberto Ginastera y Carlos Guastavino. Con ambos mantuvo contacto toda la vida.
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
    Compositor, pianista, clavecinista y docente.
  
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de control
Identificador de la descripción
    AR ABIBUNTREF SAE
  
Identificador de la institución
    AR ABIBUNTREF
  
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
    Final
  
Nivel de detalle
    Parcial
  
Fechas de creación, revisión o eliminación
    2023-10-12: Creación.
  
Idioma(s)
- español
 
Escritura(s)
Fuentes
    Extracto de "Bosquejo Biográfico (por Juan María Solare, con el apoyo de Beatriz Entenza)": http://flautistico.com/comunidad/pedro_saenz
  
Notas de mantención
    Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.
  
