Imprimido: 2025-09-01
Ver registro de autoridad
Spena, Lita
Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Spena, Lita
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Ángela Aba Spena
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1904 - 1989
Historia
Lita Spena nació el 4 de octubre de 1904 en Buenos Aires en el seno de una familia de músicos y falleció el 6 de febrero de 1989 en la misma ciudad. Su madre era música, y su padre fue el compositor Lorenzo Spena, quien había emigrado a la Argentina desde Nápoles (Italia) en 1901. Allí, su padre fundó en 1907 el Conservatorio Clementi y compuso al menos dos óperas.
Spena estudió música con sus padres de niña y luego asistió al Conservatorio Nacional Superior de Música Argentina, donde posteriormente impartió clases. Entre sus alumnos se encontraban Rubén Ferrero y Waldo de los Ríos. En 1929, fundó y comenzó a actuar con el Trío Argentino junto con Celia Torrá en violín y Blanca Cattoi en violonchelo.
Utilizó temas de obras folclóricas argentinas en sus composiciones. Compuso canciones basadas en textos de Germán Berdiales, Alfredo R. Bufano, Julia Crespo, André Gide, Horacio Guillén, Jorge Jantus, Carlos Mingo y Juan Vignale. Sus composiciones incluyeron obras para piano, como Preludios, Sonata, obras para teatro, como Pinocho (a partir de la historia de Carlo Collodi), vocales, como 30 canciones infantiles, Canciones de Jujuy, Canciones desde Tulumaya y Canciones de amor.
Spena estudió música con sus padres de niña y luego asistió al Conservatorio Nacional Superior de Música Argentina, donde posteriormente impartió clases. Entre sus alumnos se encontraban Rubén Ferrero y Waldo de los Ríos. En 1929, fundó y comenzó a actuar con el Trío Argentino junto con Celia Torrá en violín y Blanca Cattoi en violonchelo.
Utilizó temas de obras folclóricas argentinas en sus composiciones. Compuso canciones basadas en textos de Germán Berdiales, Alfredo R. Bufano, Julia Crespo, André Gide, Horacio Guillén, Jorge Jantus, Carlos Mingo y Juan Vignale. Sus composiciones incluyeron obras para piano, como Preludios, Sonata, obras para teatro, como Pinocho (a partir de la historia de Carlo Collodi), vocales, como 30 canciones infantiles, Canciones de Jujuy, Canciones desde Tulumaya y Canciones de amor.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Compositora, pianista, intérprete y profesora.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de control
Identificador de la descripción
AR ABIBUNTREF SPE
Identificador de la institución
ABIBUNTREF
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación, revisión o eliminación
2025-08-21: Creación.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Wikipedia.
Notas de mantención
Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.