Printed: 2025-11-08
View archival description
File 000193 - Los primitivos instrumentos musicales del hombre - Grabaciones contemporáneas de pueblos primitivos - membranófonos - idiófonos - cordófonos y combinaciones orquestales - Recopilación de Curt Sachs
Part of Colección Daniel Eduardo Nápoli
Identity area
Reference code
AR ABIBUNTREF B.BC-NAP-2-5-000193
Title
Los primitivos instrumentos musicales del hombre - Grabaciones contemporáneas de pueblos primitivos - membranófonos - idiófonos - cordófonos y combinaciones orquestales - Recopilación de Curt Sachs
Date(s)
Level of description
File
Extent and medium
2 discos de larga duración (LP), soporte analógico.
Caja de guarda original, soporte papel.
1 folleto de 18,5 x 26,5 cm. Soporte papel.
Caja de guarda original, soporte papel.
1 folleto de 18,5 x 26,5 cm. Soporte papel.
Context area
Name of creator
Nápoli, Daniel Eduardo
(1945 - 2024)
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
El PDF muestra las imágenes de la tapa y contratapa de un par de discos de larga duración, registrados en 1956 por Folkways Records and Service Co. New York, USA (en Argentina por Fonema SA, Buenos Aires. Qualiton (QF-3009/10), Serie del conocimiento.
En la última imagen se puede ver el índice geográfico de grabaciones.
Se transcribe parte del folleto que acompaña a los LP:
"Los primeros hombres de los que se tiene noticia fueron entusiastas cantores, pero no tuvieron necesidad de instrumentos musicales; durante cientos de miles de años la música fue puramente vocal. Recién en el período que los historiadores denominan Paleolitico Superior comenzó la historia de los instrumentos musicales, que revela dos raíces. El movimiento audible es una de ellas.
Aquí nos enfrentamos con un complejo proceso de interacción: la necesidad de coordinar el ritmo a que se mueven nuestros miembros con la melodía del cantor y, con fuerza progresiva, el énfasis que envuelve al cuerpo todo. Ambos se hacen uno; sonarán y se moverán con ritmo parejo. Las extremidades se convierten en parte de la música y aportan un acompañamiento percusivo en el cual ambos elementos se apoyan e incitan mutuamente. Los hombres comenzaron a marcar el compás de sus canciones con el golpe metronómico de manos y pies: pegándose en las nalgas, en el pecho, golpeando el suelo con los pies o batiendo palmas (ejemplos de golpes de pie en el suelo por los maori de Nueva Zelandia, de zapateo en España, de palmas de los bulu de Cameroon, bandas 1-3).
El hombre dio el primer paso hacia la construcción de instrumentos musicales cuando reemplazó sus miembros por objetos con los que pudo producir un sonido más poderoso. El batido de palmas dio lugar a un ágil golpeteo de palillos (ejemplo de Australia, banda 4) que a veces eran inclusive afinados (ejemplo de la Filipinas, banda 5). Más aún, al promediar la Edad de Bronce se transformaron en címbalos, que eran violentamente golpeados entre sí o suavemente rozados borde contra borde (ejemplo de la India, banda 6). Para reemplazar el sonido del golpe con los pies, nuestros antepasados usaron bastones de ritmo entre otros, de bambú (ejemplo del Matto Grosso, banda 7); y los golpes sobre el abdomen derivan en percusión de cántaros (ejemplo de la India, banda 8)..."
En la última imagen se puede ver el índice geográfico de grabaciones.
Se transcribe parte del folleto que acompaña a los LP:
"Los primeros hombres de los que se tiene noticia fueron entusiastas cantores, pero no tuvieron necesidad de instrumentos musicales; durante cientos de miles de años la música fue puramente vocal. Recién en el período que los historiadores denominan Paleolitico Superior comenzó la historia de los instrumentos musicales, que revela dos raíces. El movimiento audible es una de ellas.
Aquí nos enfrentamos con un complejo proceso de interacción: la necesidad de coordinar el ritmo a que se mueven nuestros miembros con la melodía del cantor y, con fuerza progresiva, el énfasis que envuelve al cuerpo todo. Ambos se hacen uno; sonarán y se moverán con ritmo parejo. Las extremidades se convierten en parte de la música y aportan un acompañamiento percusivo en el cual ambos elementos se apoyan e incitan mutuamente. Los hombres comenzaron a marcar el compás de sus canciones con el golpe metronómico de manos y pies: pegándose en las nalgas, en el pecho, golpeando el suelo con los pies o batiendo palmas (ejemplos de golpes de pie en el suelo por los maori de Nueva Zelandia, de zapateo en España, de palmas de los bulu de Cameroon, bandas 1-3).
El hombre dio el primer paso hacia la construcción de instrumentos musicales cuando reemplazó sus miembros por objetos con los que pudo producir un sonido más poderoso. El batido de palmas dio lugar a un ágil golpeteo de palillos (ejemplo de Australia, banda 4) que a veces eran inclusive afinados (ejemplo de la Filipinas, banda 5). Más aún, al promediar la Edad de Bronce se transformaron en címbalos, que eran violentamente golpeados entre sí o suavemente rozados borde contra borde (ejemplo de la India, banda 6). Para reemplazar el sonido del golpe con los pies, nuestros antepasados usaron bastones de ritmo entre otros, de bambú (ejemplo del Matto Grosso, banda 7); y los golpes sobre el abdomen derivan en percusión de cántaros (ejemplo de la India, banda 8)..."
Appraisal, destruction and scheduling
El material se conserva por su valor artístico, educativo y cultural.
Accruals
System of arrangement
Los discos se organizaron por autor y se almacenan en estanterías rotuladas, por orden de Serie documental.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental reconocido por tratados internacionales, que poseen jerarquía constitucional desde la Reforma de 1994.
El Archivo de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, posee un régimen específico de consulta. En todos los casos, el usuario que desee acceder al archivo de manera presencial, deberá:
a) Solicitar un turno al personal de archivo, con los que se pactará el día y horario de la visita.
b) Completar una ficha en la que se requerirán sus datos personales y motivo de su consulta.
c) Utilizar guantes descartables durante la manipulación de los documentos si no estuviesen ya disponibles en la web.
La modalidad de acceso y consulta del material determinada por la institución, tiende a facilitar el acceso al material y a la protección del patrimonio.
Se tendrá en cuenta la disponibilidad de tiempo, espacio y personal con que cuente al momento de la solicitud. El encargado del Archivo, detallará los documentos consultados (nº de caja y carpeta) y permanecerá con el usuario mientras manipule los mismos, para proteger la integridad de los bienes que custodia.
Podrán registrarse temporalmente fuera de la consulta los siguientes materiales: los fondos/documentos que no hayan sido organizados y/o catalogados, aquellos materiales cuyo estado de conservación no sea el adecuado para resistir el contacto directo, los documentos originales que estén en proceso de recuperación, estabilización y/o restauración.
El Archivo de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, posee un régimen específico de consulta. En todos los casos, el usuario que desee acceder al archivo de manera presencial, deberá:
a) Solicitar un turno al personal de archivo, con los que se pactará el día y horario de la visita.
b) Completar una ficha en la que se requerirán sus datos personales y motivo de su consulta.
c) Utilizar guantes descartables durante la manipulación de los documentos si no estuviesen ya disponibles en la web.
La modalidad de acceso y consulta del material determinada por la institución, tiende a facilitar el acceso al material y a la protección del patrimonio.
Se tendrá en cuenta la disponibilidad de tiempo, espacio y personal con que cuente al momento de la solicitud. El encargado del Archivo, detallará los documentos consultados (nº de caja y carpeta) y permanecerá con el usuario mientras manipule los mismos, para proteger la integridad de los bienes que custodia.
Podrán registrarse temporalmente fuera de la consulta los siguientes materiales: los fondos/documentos que no hayan sido organizados y/o catalogados, aquellos materiales cuyo estado de conservación no sea el adecuado para resistir el contacto directo, los documentos originales que estén en proceso de recuperación, estabilización y/o restauración.
Conditions governing reproduction
El Archivo de Biblioteca UNTREF no cuenta con equipos de reproducción analógicos. El registro que aquí se brinda, permite el acceso a la información visual y textual del ejemplar existente.
Language of material
- Spanish
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Para reproducir este soporte analógico, es necesario un equipo de audio con bandeja giradiscos.
Finding aids
Inventario analítico.
Cuadro de Clasificación.
Cuadro de Clasificación.
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Note
LS1
RADIO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARIA DE CULTURA Y ACCION SOCIAL
MCBA-003
RADIO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARIA DE CULTURA Y ACCION SOCIAL
MCBA-003
Note
Dibujo tapa: IDEAL SANCHEZ
Esta colección discográfica cuenta con el asesoramiento de JACOBO ROMANO y CARLOS 0. GARDE.
Esta colección discográfica cuenta con el asesoramiento de JACOBO ROMANO y CARLOS 0. GARDE.
Note
El ejemplar tiene un sello de la División Valores, de la Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, con el número 269.
Access points
Subject access points
Name access points
Description control area
Description identifier
AR B ABIBUNTREF NAPS2SS5 2
Institution identifier
AR ABIBUNTREF
Rules and/or conventions used
Status
Final
Level of detail
Full
Dates of creation revision deletion
2025-11-07: Creación.
Language(s)
- Spanish
Script(s)
Sources
El propio envase de guarda.
Archivist's note
Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.
Digital object metadata
Media type
Text
Mime-type
application/pdf
Filesize
2.8 MiB
Uploaded
November 7, 2025 1:07 PM

