Ver registro de autoridad

Aguirre, Julián

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Aguirre, Julián

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Julián Antonio Tomás Aguirre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1868 - 1924

Historia

Julián Aguirre nació en Buenos Aires el 28 de enero de 1868 y falleció en la misma ciudad el 13 de agosto de 1924. De niño se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió piano, armonía y contrapunto en el Conservatorio Real de Madrid, siendo discípulo de Emilio Arrieta y Carlos Beck. Más tarde recibió formación complementaria en París. Posteriormente ejerció la docencia en su ciudad natal; primero, en el Conservatorio de Música de Buenos Aires dirigido por Alberto Williams; posteriormente, desde 1916 en su propia institución: la Escuela Argentina de Música. Fue profesor de piano de Montserrat Campmany y Cortés. Su actividad compositiva tuvo lugar en Argentina entre los años 1892 y 1924 aproximadamente. Algunas de sus obras siguen siendo interpretadas en la actualidad en distintos ámbitos y su nombre ha dado identidad a un conservatorio, un coro, un premio y diversas calles de ciudades argentinas.
Su labor pedagógica como crítico musical en diversas publicaciones argentinas del momento resultó, asimismo, particularmente relevante. Fue crítico de la semanario El Hogar, entre 1920 y 1924.
La obra de Aguirre incluyó tanto piezas para piano y composiciones de cámara.
Iniciador del nacionalismo en la música argentina, fue uno de los primeros que buscaron inspiración en la música vernácula. Su condición y su preferencia por explorar la intimidad lo condujeron imperceptiblemente al género de cámara; su especialidad fue la canción de cámara argentina, en especial sobre poemas de Leopoldo Lugones.
Su obra puede dividirse en dos secciones, particularmente la pianística y la de canto y piano, que constituye de hecho las cuatro quintas partes de su producción.

Lugares

Buenos Aires, Argentina.
Madrid, España.
París, Francia.

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Compositor, pianista, crítico musical, poeta y pedagogo. Participó en la fundación de la sección de música del Ateneo y del Comité Nacional de Bellas Artes.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de control

Identificador de la descripción

R ABIBUNTREF AGU

Identificador de la institución

ABIBUNTREF

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2025-08-20: Creación.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Notas de mantención

Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.

Acciones