Ver descripción archivística

Unidad documental simple 000185 - Atlántida - Número conmemorativo del IV centenario de la Ciudad de Buenos Aires
Informes

Parte de Colección Memoria Histórica UNTREF

Área de identidad

Código de referencia

AR ABIBUNTREF B.BC-MEM-2-3-000185

Título

Atlántida - Número conmemorativo del IV centenario de la Ciudad de Buenos Aires

Fecha(s)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

1 ejemplar impreso de 146 páginas (33 x 25 cm).
Soporte papel.

Área de contexto

Nombre del productor

Biblioteca y Centro de Documentación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (7 de enero de 2002)

Historia administrativa

La Biblioteca de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, comienza a funcionar en la primera sede de la UNTREF, en la localidad de El Palomar en la Calle Los Aromos, el 7 de enero de 2002. La directora designada fue Marta Marilef. En la actualidad, la dirección está a cargo de Mariana Ambrosio, quien en el inicio de las actividades era una de las tres estudiantes de bibliotecología, junto a Marta Cardoni y Alicia Donato. Las tareas comenzaron siendo el sellado e inventariado de los primeros ejemplares de libros, para volcar los datos en una planilla de Excel. Luego se comenzaron a cargar registros en el software Winisis, junto a los demás procedimientos referidos a la gestión.
En el mes de marzo, la Biblioteca se trasladó a la nueva sede construida por la universidad en Caseros (actual Sede I). Se contaba con 1500 ejemplares y algunas publicaciones.
La Biblioteca de la institución, nace para apoyar y acompañarla en su tarea de enseñar, investigar y brindar servicios a la comunidad académica y a la sociedad optimizando el acceso a los recursos bibliográficos e informáticos mediante la implementación de herramientas técnicas actualizadas y asumir su rol central de difusor y gestor de la información y el conocimiento, en un espacio de libre acceso a las ideas y la creación.
En en el período comprendido entre los años 2014 y 2015, un equipo realiza 4 viajes a Maimará (Jujuy), para informatizar la Biblioteca personal de Rodolfo Kusch y realizar tareas de restauración de los ejemplares. También se comienza con el trabajo sobre el Fondo de archivo que lleva su nombre. Se creó el Cuadro de Clasificación y se digitalizaron las primeras 5 cajas de los originales producidos por el pensador argentino. Dicha sede quedó a cargo de Lina Mamani y actualmente está siendo gestionada por la familia, a través de Veronica Kusch (nieta de Rodolfo y Elizabeth Lanata de Kusch).
El 29 de noviembre de 2023 se realiza el primer traslado de ejemplares a la nueva sede construida en el Campus de Villa Lynch. En abril de 2025 comienza la atención al público para préstamo o devolución de ejemplares, y el martes 13 de mayo del mismo año, se habilita el ingreso a los primeros usuarios de la sala.
Actualmente se cuenta con cuatro sedes que trabajan de forma coordinada y cooperativa, conformando el sistema de Bibliotecas de la UNTREF.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El ejemplar se transfiere desde la Biblioteca y Centro de Documentación - Sede Central.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El ejemplar fue transferido desde la Biblioteca UNTREF.
Se trata de una publicación editada por Editorial Atlántida en octubre de 1.936, la que conmemora, a partir de la página 43 (lo previo son publicidades de la época), “el IV Centenario de la fundación de la Ciudad de Buenos Aires, y consagra sus páginas a la gesta, el desarrollo y la culminación de la que empezó en humilde y pobrísima aldea para transformarse, al cabo de cuatro siglos, en una de las más grandes, ricas y poderosas capitales del mundo: 1536 – Buenos Aires -1936”.
Cuenta con una editorial de Mariano de Veda y Mitre (intendente municipal de la Ciudad de Buenos aires), titulada: “Psicología de los conquistadores de América”.
Le siguen, artículos e imágenes (fotografías, dibujos, escudos, medallas), planos y traza desde las primeras manzanas (a la fecha de edición de la revista) y el Acta de la fundación de la ciudad.

Valorización, destrucción y programación

Accruals

Sistema de arreglo

La documentación se encuentra almacenada en estantería del Archivo de Biblioteca UNTREF.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

AR B ABIBUNTREF MUS2SS3-53

Identificador de la institución

AR ABIBUNTREF

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

2025-06-23: Creación.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.

Accession area

Acciones