Ver descripción archivística

Colección B.BC-NAP - Colección Daniel Eduardo Nápoli
Informes

Área de identidad

Código de referencia

AR ABIBUNTREF B.BC-NAP

Título

Colección Daniel Eduardo Nápoli

Fecha(s)

  • 2020-6-23 - (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

4.000 discos de vinilo. Soporte analógico.
11 manuales sobre música anillados. Soporte impreso.

Área de contexto

Nombre del productor

Nápoli, Daniel Eduardo

Historia biográfica

Daniel Eduardo Nápoli fue comerciante durante finales del Siglo XX y principios del XXI. Parte de sus partituras y libros de filosofía, fueron donados previamente al Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán y un Profesorado de la provincia de Santiago del Estero. Se desempeñó como copista de partituras y como melómano, conformó a lo largo de su vida, una importante colección de discos. El noventa por ciento de los mismos, son los que dona a la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Este legado, volverá a ponerse en valor, como una colección del Archivo de Biblioteca UNTREF.
Está compuesto por cerca de 4000 discos de vinilo, con música clásica (barroca, oratorios) y de cámara.

Institución archivística

Historia archivística

Los discos donados a la Universidad Nacional de Tres de Febrero por Daniel Eduardo Nápoli, provienen de su colección personal. El convenio se formalizó el 23 de junio del año 2020, durante el confinamiento preventivo y obligatorio decretado por la pandemia producida por el SARS COV 2 (Covid 19). Los ejemplares, estuvieron almacenados por un año en casa de la docente Verónica Pepe. Llegaron a la Sede Central de la Biblioteca y Centro de Documentación de la UNTREF en agosto del 2021.
Se están realizando los procesos técnicos que permitirán el acceso a la información textual desde el catálogo en línea.

Origen del ingreso o transferencia

Donación.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La Colección está compuesta en su mayoría con discos analógicos de larga duración (long play – LP), con profusa información textual, tanto en las contratapas de los sobres de guarda originales, cuadernillos y fojas internas de las cajas (en las que muchos de los álbumes se presentan). También existen publicaciones impresas y anilladas sobre música. Abarcan distintos períodos y fases de la historia musical (romántico, barroco, clásico, etc.), así como estilos e influencias. Las características, y géneros van desde conciertos, sinfonías, oratorios, oberturas, sonatas y diversas formas musicales.
Se creó una única Sección, de la que se desprenden las Series documentales donde los registros de estos vinilos, se organizaron de acuerdo a los autores de las obras y en algunos casos, de los intérpretes de música clásica, medieval, sinfónica, de cámara, contemporánea o académica, como: Mozart, Bach, Beethoven, Häendel, Schubert, Schostakovich, Szymanowsky, Sibelius, Liszt, Strauss, Pergolesi, Mendelssohn, Spohr, Nielsen, Schütz, Novák, Suk, Stockhausen, Stravinsky, Luigi Nono, Zubin Metha y otros notables músicos.

Valorización, destrucción y programación

El material se conserva por su valor artístico, educativo y cultural.

Accruals

No están previstos nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

La Colección se encuentra almacenada en estanterías.
El Cuadro de Clasificación se compone de una Sección de la colección, con Series documentales (que se encuentran pintadas de color celeste, como enlaces sobre los que se puede clikear en la columna a la derecha, bajo el carrousel de imágenes):
Sección de la colección 1. Autores y compositores de música
Serie Documental 1. Publicaciones sobre música
Serie Documental 2. Discos con grabaciones de obras compuestas por Mozart
Serie Documental 3. Discos con grabaciones de obras compuestas por Pergolesi
Serie Documental 4. Discos con grabaciones de obras compuestas por Mendelssohn
Serie Documental 5. Discos con grabaciones de obras compuestas por Schumann
Serie Documental 6. Discos con grabaciones de obras compuestas por Sibelius
Serie Documental 7. Discos con grabaciones de obras compuestas por Stravinsky
Serie Documental 8. Discos con grabaciones de obras compuestas por Liszt
Serie Documental 9. Discos con grabaciones de obras compuestas por Strauss

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental reconocido por tratados internacionales, que poseen jerarquía constitucional desde la Reforma de 1994.
El Archivo de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, posee un régimen específico de consulta. En todos los casos, el usuario que desee acceder al archivo de manera presencial, deberá:
a) Solicitar un turno al personal de archivo, con los que se pactará el día y horario de la visita.
b) Completar una ficha en la que se requerirán sus datos personales y motivo de su consulta.
c) Utilizar guantes descartables durante la manipulación de los documentos si no estuviesen ya disponibles en la web.
La modalidad de acceso y consulta del material determinada por la institución, tiende a facilitar el acceso al material y a la protección del patrimonio.
Se tendrá en cuenta la disponibilidad de tiempo, espacio y personal con que cuente al momento de la solicitud. El encargado del Archivo, detallará los documentos consultados (nº de caja y carpeta) y permanecerá con el usuario mientras manipule los mismos, para proteger la integridad de los bienes que custodia.
Podrán registrarse temporalmente fuera de la consulta los siguientes materiales: los fondos/documentos que no hayan sido organizados y/o catalogados, aquellos materiales cuyo estado de conservación no sea el adecuado para resistir el contacto directo, los documentos originales que estén en proceso de recuperación, estabilización y/o restauración.

Condiciones

El Archivo de Biblioteca UNTREF no cuenta en la actualidad con equipo sonoro para la reproducción de los discos de larga duración.
Aún no se encuentra digitalizado el sonido.

Idioma del material

  • español
  • alemán
  • francés
  • italiano

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Los ejemplares suelen estar escritos en varios idiomas. Se brinda la transcripción de dichos textos y la traducción al español, en cada registro.

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario analítico.
Cuadro de Clasificación.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

AR B ABIBUNTREF F 13

Identificador de la institución

AR ABIBUNTREF

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

2023-08-15: Creación.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.

Metadatos del objeto digital

Tipo de soporte

Imagen

Mime-type

image/jpeg

Tamaño del archivo

1.6 MiB

Cargado

17 de agosto de 2023 10:31

Área de derechos sobre el objeto digital (Ejemplar original)

Área de derechos sobre el objeto digital (Referencia)

Área de derechos sobre el objeto digital (Miniatura)

Accession area

Acciones