Printed: 2025-08-27
View authority record
López Buchardo, Carlos
Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
López Buchardo, Carlos
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1881 - 1948
History
Carlos López Buchardo fue un compositor argentino. Nació en Buenos Aires el 12 de octubre de 1881 y falleció en la misma ciudad, el 21 de abril de 1948. En Buenos Aires estudió piano con Héctor Bellucci y Alfonso Thibaud; armonía con Constantino Gaito y Luis Forino; en Francia, composición con Albert Roussel. En 1924 fundó el Conservatorio Nacional de Música (se llamó Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico), institución que dirigió hasta su muerte, y fundó y dirigió la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Fue presidente de la Asociación Wagneriana durante 32 años; dirigió el Instituto de Arte del Teatro Colón, formó parte del directorio de dicho teatro y fue miembro de la Academia de Bellas Artes. Su producción, comprende obras para el teatro lírico y orquesta sinfónica, composiciones de cámara, música para piano y canciones.
Obras: para orquesta: Escenas argentinas (Día de fiesta, El arroyo y La campera, 1920), Romeo y Julieta (suite sinf., 1934); para teatro: Il Sogno di Alma (1914, El sueño de Alma), Madama Lynch (música para la comedia lírica de Enrique García Velloso y Agustín Remón, 1932), La Perichona (música para la comedia lírica de García Vello- so, A. Remón y Enrique Susini, 1933), Amalia (música de escena para la comedia de Pedro Miguel Obligado y García Velloso, 1935); canto y piano: Seis canciones argentinas (1. Vidalita, 2. Los puñalitos, 3. Desdichas de mi pasión, 4. Vidala, 5. Canción del carretero, 6. Jujeña, 1924), Cinco canciones argentinas (1. Prendiditos de la mano, 2. Si lo hallas, 3. Frescas sombras de los sauces, 4. Oye mi llanto, 5. Malhaya la suerte mía, 1935), Porteñita, La doble cruz, Este pajarito, Canción de ausencia. La canción de Perico, Copla criolla; para piano: Bailecito (1936), Campera (1936), Nocturno (1944), Vidala (1944), Sonatina (1944); corales: Acuarelas (1938), Canción del carretero (1938, a 3 voces); cantos escolares: El arco iris, El canario, El jardín de mi escuela, Mi señorita, El patio (1938).
Obras: para orquesta: Escenas argentinas (Día de fiesta, El arroyo y La campera, 1920), Romeo y Julieta (suite sinf., 1934); para teatro: Il Sogno di Alma (1914, El sueño de Alma), Madama Lynch (música para la comedia lírica de Enrique García Velloso y Agustín Remón, 1932), La Perichona (música para la comedia lírica de García Vello- so, A. Remón y Enrique Susini, 1933), Amalia (música de escena para la comedia de Pedro Miguel Obligado y García Velloso, 1935); canto y piano: Seis canciones argentinas (1. Vidalita, 2. Los puñalitos, 3. Desdichas de mi pasión, 4. Vidala, 5. Canción del carretero, 6. Jujeña, 1924), Cinco canciones argentinas (1. Prendiditos de la mano, 2. Si lo hallas, 3. Frescas sombras de los sauces, 4. Oye mi llanto, 5. Malhaya la suerte mía, 1935), Porteñita, La doble cruz, Este pajarito, Canción de ausencia. La canción de Perico, Copla criolla; para piano: Bailecito (1936), Campera (1936), Nocturno (1944), Vidala (1944), Sonatina (1944); corales: Acuarelas (1938), Canción del carretero (1938, a 3 voces); cantos escolares: El arco iris, El canario, El jardín de mi escuela, Mi señorita, El patio (1938).
Places
Buenos Aires, Argentina.
La Plata, Argentina.
París, Francia.
La Plata, Argentina.
París, Francia.
Legal status
Functions, occupations and activities
Compositor, presidente de la Asociación Wagneriana, fundador y director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, miembro de la Academia de Bellas Artes.
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Control area
Description identifier
AR ABIBUNTREF LOP
Institution identifier
ABIBUNTREF
Rules and/or conventions used
Status
Final
Level of detail
Full
Dates of creation, revision and deletion
2025-08-20: revisión.
Language(s)
- Spanish
Script(s)
Sources
Diccionario de la Música y Músicos, de Waldemar Axel Roldán. Editorial El Ateneo, 1996.