Ver descripción archivística
Unidad documental simple 000175 - Para Ti
Parte de Colección Memoria Histórica UNTREF

Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Se trata de un libro transferido desde la Biblioteca UNTREF. Es un tomo encuadernado de forma artesanal, que consta en la segunda parte, de 2 ejemplares de 78 y 80 páginas de la revista "Para Ti" (fundada en 1922 y publicada en Buenos Aires, República Argentina, por Editorial Atlántida). El del 13 de abril de 1954, Año 32, Nº 1662 y el del 4 de abril de 1944, Año 22, Nº 1143 (que tiene como subtítulo en el sumario: “Todo lo que le interesa a la mujer" y al pie de página: "230.000 ejemplares es la tirada de la presente edición, y de esta cantidad nos responsabilizamos moral y legalmente ante quienes anuncian en Para Ti"). Hay hojas con reproducciones de obras de arte y narraciones de temática religiosa (debido a la Semana Santa de la Iglesia Católica) y otras de diversos autores. Estos ejemplares cuentan con profusas publicidades, al igual que en la primera parte del volumen (que son separatas de distintas revistas, la última es la tapa de una de Navidad), las que cuentan con una breve reseña biográfica). En su reverso aparecen publicidades de época y locales famosos en su momento, como Casa Escasany, Montseny. También, prendas de vestir y accesorios auxiliares para manos, pies y ropa interior (es el caso de Creaciones de Anne Marie o prendas de Orea, donde se destaca la silueta femenina). En cuanto a lo referido a la apariencia personal de la época, se completa con el uso de joyas, cosméticos, perfumes o productos de higiene personal. Cada una de estas fojas, tiene en su reverso, publicidades ilustradas de la época (alguna, con actrices de Hollywood como Ava Gardner).
Algunas empresas, ya no existen y otras aún siguen produciendo artefactos necesarios para la vida doméstica: máquinas de coser Necchi, heladeras Montecarlo, Recia, SIAM, jabones Palmolive, Polvo para Hornear Royal, limpiadores Puloil, Brasso, arvejas, atún y caballa La Campañola (y concurso de recetas), lápiz labial Heather, aceite de oliva Ybarra, cocinas Simplex, Longvie, medias Reina Cristina, jabón para lavar Rinso, lociones Intrigue de Rygren, Youvenel, Nantes, Ninoska, Kasmir Bouquet, esmaltes Technicolor, Peggy Sage, Cutex, sweaters Lanmer, cremas de belleza Tortulan, Elizabeth Arden, Lavanda Inglesa y colonias Atkinsons (Mirage, Carillon y Damosel, caramelos masticables Sugus de Suchard, pan dulce Canale, zapatos Grimoldi, telas para decoración Sudamtex, jabones Lux, polvo facial y perfumes Nantes o crema de belleza Tortulan.
Autores de las pinturas: Alberto Durero, Carlos Alonso, Susana Aguirre, Aved, Antonio Berni, Bronzino, Horacio Butler, Saverio Caló, D. Carles, Mary Cassatt, Juan Carlso Castagnino, Cézanne, Cleto Ciocchini, escuela de Clouet, Corot, Erich Correns, Antonio Alleggio, J. S. Corbacho, Gustavo Courbet, Eugenio Daneri, Enrique de Larrañaga, Mauricio de Vlaminck, Sebastián del Piombo, Andrés el Sarto, Dègas, Paul Deschwanden, Tomás Ditaranto, Pedro Rodríguez Neira, Dirk Bout, Juan Carlos Durán, Juan Faggioli, Raquel Forner, Gainsborough, Pascual Gambino, A. Gasteiger, Gauguin, Gavazzo, Horacio Gentileschi, Domingo Ghirlandaio, Goya, Cecil Golding, Juan Bautista Greuze, Olga Gurski, M. Flores Kaperotxipi y Renoir.
Para Ti, Núm. 1662
SUMARIO:
EL GOBERNADOR, por Emilse G. Gorria. Pág. 4
SANGRE, por Miguel de Unamuno. Pág. 5
EL MANTO DE JESUS, por Coningsby Dawson. Pág. 6
LA "SAETA" DEL PRESO, por A. Silva Aramburu. Pág. 8
EL LIENZO, por Atilio D. Piano. Pág. 10
CUATRO CLAVOS, por Giovanni Papini. Pág. 12
EL CENTURION, por Arturo Conan Doyle. Pág. 14
LA RESURRECCIÓN, por Carlos Enrique Hirsch. Pág. 16
EL CRUCIFIJO EN LA POESIA CASTELLANA, por el P. Pablo Schneider. Pág. 18
LA VIEJA IGLESIA, por Adelina Attwood. Pág. 27
LA HUMANIDAD NECESITA DE CRISTO, por A. Llamera del Rey. Pág. 33
LA SEMANA SANTA EN EL BUENOS AIRES VIRREINAL, por Lía Gómez Langenheim. Pág. 43
Y AL FIN MUJER, por Concordia Merrel. Pág. 70
Para el menú de Semana Santa, Pág. 48
Modelos para la tarde, Pág. 56
Para la futura mamá, Pág. 57
Sábado de Gloria, Pág. 58
Vestidito para bebé, Pág.60
Chaleco y gorro haciendo juego, Pág. 61
Mantilla, Pág. 63.
Mantelitos individuales, Pág. 67.
REPRODUCCIONES DE OBRAS DE ARTE
CRISTO EN LA CRUZ, cuadro de Angiolo Di Cosimo (el Bron- zino), pág. 25
CRISTO EN LA CRUZ, cuadro de Van Dyck, pág. 27
EL SALVADOR, cuadro de Sandro Botticelli. Academia Carrara, Bérgamo, pág. 37
LA VIRGEN SOSTENIENDO EL CADAVER DE SU HIJO, escultura de Salvador Carmona. Catedral de Salamanca, pág. 38
CRISTO Y LOS PEREGRINOS DE EMMAUS, cuadro de Velázquez. Museo del Prado, Madrid, pág. 39
LA ELEVACION DE LA CRUZ, cuadro de Pedro Pablo Rubens. Catedral de Amberes, pág. 41
DOLOROSA, escultura de Gregorio Hernández. Museo de Valladolid, pág. 43
CRUCIFIXION, cuadro de Jacobo Robusti (el Tintoretto). Iglesia de San Casiano, Venecia, pág. 44
CRISTO MUERTO SOSTENIDO POR LOS ANGELES, cuadro de Giovanni Bellini. Palacio Comunal de Rimini, pág. 46
ECCE HOMO, cuadro de Carlos Dolci, Galería Pitti, Florencia, pág. 52
LA CRUCIFIXION, cuadro de Pablo Cagliari (el Veronés). Pinacoteca de Dresde, pág.54
IMAGEN VELADA DE CRISTO, arte portugués del siglo XV. Museo de Lisboa, pág. 66
Revista adherida al Instituto Verificador de Circulaciones.
Para Ti, Núm 1143 Todo lo que interesa a la Mujer
SUMARIO
La Semana Santa de antaño, por Arturo Capdevila. Pág.4
La visión de Betania, por Héctor Pedro Blomberg. Pág. 6
Sangre, por Miguel de Unamuno. Pág. 7
Berenice, por la condesa de Pardo Bazán. Pág. 8
El azacán, por Atilio D. Piano, Pág. 10
José de Arimatea y Nicodemus, por Ricardo León. Pág. 14
Judas de Kerioth, por el P. Miguel Mucientes. Pág.17
"Golgota", el drama sacro de Bernardo Francisco Vadja, por B. Marcelo Porto. Pág. 20
Jesús y los discípulos, por E. G. White. Pág. 24
Cristianismo y paganismo, por A. Llamera del Rey. Pág. 26
Evocación del Sábado de Gloria, por A. Larrán de Vere. Pág. 28
Los tesoros artísticos del Vaticano, por F. Marion Crawford. Pág. 35
La Pasión en el cinematógrafo, por Ramiro de Montemayor. Pág. 56
Sol entre nubes, por Beryl Gray. Pág. 70
Ecce homo, por Tomás Borrás. Pág. 77
El proceso de Jesús. Pág. 18
El rostro de Cristo. Pág. 5
Frontales para altar. Pág. 74
Iglesias argentinas. Pág. 50
"Jumpers" y blusas. Pág. 63
La moda infantil. Pág. 65
La muerte del Justo. Pág. 12
La tradición de Jesús en el Tibet. Pág. 69
Mantel para altar. Pág. 78
Menú de vigilia. Pág. 59
Trajecitos elegantes. Pág. 66
Vestidos para la tarde. Pág. 64
Vía dolorosa. Pág. 54
Reproducciones de Cuadros Famosos
El entierro de Cristo, cuadro de Rafael Sanzio. Pág. 35
Piedad, escuela del Maestro de la Muerte de María. Pág. 36
Cristo en los brazos del Padre, cuadro de José Ribera. Pág. 38
La elevación de la Cruz, por Pedro Pablo Rubens. Pág. 39
La Dolorosa, cuadro del Tiziano. Pág. 41
En tus manos encomiendo mi espíritu, por Paul Deschwanden. Pág. 43
El descendimiento, cuadro de Tiepolo. Pág. 45
El llanto de las Santas Mujeres, por Alberto Durero. Pág. 47
Al pie de la Cruz, cuadro de Dirk Bout. Pág. 48
Valorización, destrucción y programación
Accruals
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2025-06-25: revisión.
Idioma(s)
- español