Ver descripción archivística

Unidad documental simple 000618 - [Sagrado equilibrio] : [La opinión de Berlioz] : [Liszt por Rubinstein] : [Canción inolvidable]
Informes

Parte de Fondo Rodolfo Arizaga

Área de identidad

Código de referencia

AR ABIBUNTREF B.BC-ARI-2-8-000618

Título

[Sagrado equilibrio] : [La opinión de Berlioz] : [Liszt por Rubinstein] : [Canción inolvidable]

Fecha(s)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

1 imagen digitalizada, tamaño A4

Área de contexto

Nombre del productor

Arizaga, Rodolfo (1926-1985)

Historia biográfica

Rodolfo Arizaga nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1926 y falleció en Escobar, Argentina, el 12 de mayo de 1985. Fue un compositor, pedagogo y musicólogo.
Estudió en el Conservatorio Nacional. Recorrió España y Francia. En 1954, en París, estudió con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen. Experimentó con las Ondas Martenot, regresando a Argentina en 1960. Su vasta obra ha sido ejecutada fuera de Argentina, en numerosos países de Europa y está influenciada por la música contemporánea francesa. Sublimó como pocos la vida artística argentina de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo, de gran refinamiento y sensibilidad, se cuenta entre lo más destacado de la producción musical de la época y consta de más de 150 títulos que abarcan prácticamente todas las variables del género sinfónico-de cámara, vocales e instrumentales, óperas, ballets, música para cine y teatro.


  • Composiciones para orquesta: Serenata op. 12, Passacaglia op. 14 (para doble orquesta de cuerdas), Scherzo de juguete op. 15 (para 11 instrumentos de viento y batería), Delires op. 16B (para soprano y orquesta), Serranillas del jaque op. 17B, Tientos de Santa maría op. 23.
  • Composiciones para canto y conjuntos: Villancicos op. 4 (soprano, oboe y clave), Cantatas humanas op 9. (contralto y viola), Martirio de Santa Olalla op. 10 (mediosoprano, flauta, clarinete, violín, cello, celesta y clave), Delires op. 16A (soprano, coro femenino a 3 voces, celesta, vibráfono, arpa, ondas Martenot, 3 violines, 3 violas y 3 viloncellos), Sonetos de la pena op. 18 (mediosoprano flauta, viola y guitarra).
  • Composiciones para música de cámara: Divertimento op. 1 (dos oboes, clarinete y fagot), bailable real de la impaciencia op. 7 (flauta, oboe y clarinete), Sonata breve op. 22 (Ondas Martenot y piano).
  • Composiciones para canto y piano: Madrigal op. 11, Libros de poemas y canciones op. 13, Soneto LXXI de William Shakespeare op. 20 (para barítono y piano).
  • Composiciones para coro a capella: Cantares de primavera op. 3 (a cuatro voces mixtas).
  • Composiciones para piano: Sonata op. 2, Preludio y Arietta, Tocatta op. 5, Sonatina en Fa op. 6, Serranillas del jaque op. 17A, Serranillas de la infanzona op. 19 (piano a 4 manos).

Se ha ocupado también de aspectos teóricos en sus cuatro libros: “Manuel de Falla”, “Juan José Castro”, “Enciclopedia de la música argentina” y “La música latinoamericana de hoy”. Destacó como crítico musical y autor de ensayos y biografías.
Fue profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina).
Fue crítico musical del diario Clarín durante dieciocho años consecutivos, siete en la revista Primera Plana y otras publicaciones.
Colaboró en Radio Municipal entre 1962 y 1977. En Radio Nacional tuvo a su cargo la parte musical de “Actualidad Artística” durante 5 años. Se desempeñó como comentarista radial en otras emisoras y canales de televisión.
Dictó numerosos cursos y su nombre figura en diccionarios y enciclopedias nacionales y extranjeras.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El PDF se compone de cuatro notas escritas por Arizaga.
La primera es una reseña del disco: “Oratorio de pascua” de Johann Sebastian Bach (CBS 4450 Monoaural) y se titula: “Sagrado equilibrio”. El título hace referencia a que el compositor creó una cantata profana que luego reescribió en latín y logró que se usara en actos religiosos bajo el nombre Oratorium Festo Pascali a 4 voces, 3 trombe, tambini, 2 hautbois, 2 violini, viola, Bassons e Continuo di Josh. Seb. Bach. Según Arizaga, Bach logró un perfecto equilibrio entre su secreta esencia profana y su compromiso a que se veía obligado como director musical de Santo Tomás. En el disco se puede apreciar a la Soprano Judith Raskin, la contralto Maureen Forrester, el tenor Richard Lewis, el bajo Herbert Beattie, el coro de la Universidad de Temple y la Orquesta de Filadelfia, dirigidos por Eugene Ormandy.
La segunda nota se trata de La opinión de Berlioz, quien realizó una crítica del disco “Norma” del compositor italiano Vincenzo Bellini (RCA Victor LSC 2842 Stereo). “Norma” es la octava de las diez óperas que compuso Bellini. Arizaga asegura que Berlioz fue severo y minucioso, aunque también justiciero en la crítica hacia Bellini. El primero logra caracterizar a Bellini con adjetivos como ignorante, inhábil y músico de segundo orden, a la vez que lo describe como una persona de profunda sensibilidad, portador de gracia melancólica y de expresión justa y verdadera. Para Arizaga, otro comentarista menos italofóbico que Berlioz podría consentir con el dramatismo de “Norma”. El disco fue grabado con Joan Sutherland en Londres.
La tercera nota se titula: “Liszt por Rubinstein”, y es una reseña del disco RCA Victor LM 2871 en el Cual Arthur Rubinstein interpreta la Sonata en Si menor dedicada a Schumann, para piano de Franz Liszt. Arthur Rubinstein grabó por primera vez, a los 80 años la Sonata. Rubinstein, como Liszt, es capaz de resolver con facilidad los más intrincados problemas técnicos de la obra.
Finalmente, el PDF de dos hojas concluye con: “Canción inolvidable”, una reseña del disco “Tristán e Isolda (Dúo de Amor)” por Richard Wagner (London SILC 18049 Estereo). Cuando Wagner huyó de Alemania después de la Revolución de 1848 y se instaló en Suiza, en casa de los Wesendonk de fuerte posición económica. Conoció a la dueña de casa “excepcionalmente atractiva”, joven y culta. A ella le dedicó cinco poemas a los que luego agregó música y tomó como modelo temático para su Tristán e Isolda.
El disco es una versión de Birgit Nilsson y Fritz Uhl, en los papeles principales, junto a Regina Resnik y Tom Krause como Brangania y el escudero Kurwenal respectivamente. La Filarmonica de Viena, con George Solti como director.
El recorte es una separata de la revista Primera Plana del 4 de julio de 1967. Está foliado por el propio autor con el número 64 en rojo.

Valorización, destrucción y programación

El material se conserva por su valor histórico y educativo. Se encuentra en proceso de digitalización para su consulta en línea.

Accruals

Sistema de arreglo

Los originales se guardan en una caja numerada, con carpetas y sobres mencionados alfabéticamente.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental reconocido por tratados internacionales, que poseen jerarquía constitucional desde la Reforma de 1994.
El Archivo del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, posee un régimen específico de consulta. En todos los casos, el usuario que desee acceder al archivo de manera presencial, deberá:
a) Solicitar un turno al personal de archivo, con los que se pactará el día y horario de la visita.
b) Completar una ficha en la que se requerirán sus datos personales y motivo de la su consulta.
c) Utilizar guantes descartables durante la manipulación de los documentos si no estuviesen ya disponibles en la web.
La modalidad de acceso y consulta del material determinada por la institución, tiende a facilitar el acceso al material y a la protección del patrimonio.
Se tendrá en cuenta la disponibilidad de tiempo, espacio y personal con que cuente al momento de la solicitud. El encargado del Archivo, detallará los documentos consultados (nº de caja y carpeta) y permanecerá con el usuario mientras manipule los mismos, para proteger la integridad de los bienes que custodia.
Podrán registrarse temporalmente fuera de la consulta los siguientes materiales: los fondos/documentos que no hayan sido organizados y/o catalogados, aquellos materiales cuyo estado de conservación no sea el adecuado para resistir el contacto directo, los documentos originales que estén en proceso de recuperación, estabilización y/o restauración.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

En el registro https://archivobiblioteca.untref.edu.ar/index.php/primera-plana-3;isad se encuentra el listado de estas colaboraciones.
En el catálogo en línea de la Biblioteca y Centro de Documentación - Sede Central, se encuentran los ejemplares de abril y mayo de 1972 de la Revista Primera Plana, pero no el ejemplar mencionado en este registro. http://170.210.60.80/pergamo/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?a=ISRCH&Profile=Default&cArea1=MATSTOCK%3A%3ACodBiblioteca&cTermino1=&cTodas1=N&cOperacion1=AND&cTodas3=S&cArea3=En+todas&cOperacion3=FIN&cArea2=MATERIAL%3A%3ACodTMaterial&cOperacion2=AND&cTermino2=PBPR&cTermino3=primera+plana&bBuscar=Comenzar&cTodas2=S

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

AR B ABIBUNTREF AS2SS8-66

Identificador de la institución

AR ABIBUNTREF

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

2023-07-10: Creación
2025-04-14: revisión.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Descripción elaborada por Iván Antón Viale

Nota del archivista

Revisión realizada por María Elsa Rodríguez

Metadatos del objeto digital

Tipo de soporte

Texto

Mime-type

application/pdf

Tamaño del archivo

1 MiB

Cargado

10 de julio de 2023 12:57

Área de derechos sobre el objeto digital (Ejemplar original)

Área de derechos sobre el objeto digital (Referencia)

Área de derechos sobre el objeto digital (Miniatura)

Accession area

Acciones