Imprimido: 2025-10-30              
              Ver descripción archivística
Unidad documental simple 000021 - Tres tiempos de Marguerite Yourcenar
Parte de Colección Norberto Griffa
 
Área de identidad
Código de referencia
    AR ABIBUNTREF B.BC-GRI-1-2-000021
  
Título
    Tres tiempos de Marguerite Yourcenar
  
Fecha(s)
- 1941 - 2011 (Creación)
Nivel de descripción
    Unidad documental simple
  
Volumen y soporte
    1 recorte de diario La Nación de 19 x 17 cm.
  
Área de contexto
Nombre del productor
              Griffa, Norberto      
              (1941 - 2011)
      
              
          
      
    
  Historia biográfica
            Nació en Buenos Aires, Argentina el 24 de septiembre de 1941 y falleció en la misma ciudad el 21 de noviembre de 2011. Fue un intelectual dedicado al desarrollo de las artes y la cultura en Argentina. Docente de derecho, filosofía y teoría del arte, fue profesor titular en la Universidad de Buenos Aires (1974-1976), la Universidad de Belgrano (1970-1984), la Universidad del Salvador (1979-1980), la Universidad de Morón (1975-1980) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (2000-2011). En los años 1990 se desempeñó como asesor de la Inspección General de Justicia y en 2004 y 2005 como coordinador general del Palais de Glace (Palacio Nacional de las Artes)
A partir de 1990 promovió y gestionó proyectos de creación de carreras que se encontraban en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología a nivel terciario y en 1999 lideró la creación de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF, que dirigió desde su apertura en 2000 y fue pionera en la Argentina en la imbricación entre arte y tecnología y la formación e investigación académica en el área multimedia. En esa misma Universidad ocupó hasta su fallecimiento a los 70 años el cargo de director del Departamento de Arte y Cultura y el de director académico de la Cátedra Unesco de Turismo Cultural UNTREF/AAMNBA (Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes). Vinculado a la creación de ésta en 2006, organizó allí proyectos académicos internacionales como El Barroco americano (2006), Patrimonio precolombino y culturas andinas (2007), Ecoturismo (2007), Los jardines históricos (2008), La ruta del esclavo en el Río de la Plata (2009) y el Posgrado internacional en Patrimonio y Turismo sostenible (2009-2011).
Impulsó gran cantidad de propuestas, tales como publicaciones, documentales, muestras, jornadas, festivales, conciertos y la creación de orquestas que involucraron a innumerables artistas, técnicos y académicos, promoviendo la autosuperación y el reconocimiento nacional e internacional de los mismos. Por ello la UNTREF y Continente instituyeron en 2012 el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana.
        A partir de 1990 promovió y gestionó proyectos de creación de carreras que se encontraban en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología a nivel terciario y en 1999 lideró la creación de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF, que dirigió desde su apertura en 2000 y fue pionera en la Argentina en la imbricación entre arte y tecnología y la formación e investigación académica en el área multimedia. En esa misma Universidad ocupó hasta su fallecimiento a los 70 años el cargo de director del Departamento de Arte y Cultura y el de director académico de la Cátedra Unesco de Turismo Cultural UNTREF/AAMNBA (Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes). Vinculado a la creación de ésta en 2006, organizó allí proyectos académicos internacionales como El Barroco americano (2006), Patrimonio precolombino y culturas andinas (2007), Ecoturismo (2007), Los jardines históricos (2008), La ruta del esclavo en el Río de la Plata (2009) y el Posgrado internacional en Patrimonio y Turismo sostenible (2009-2011).
Impulsó gran cantidad de propuestas, tales como publicaciones, documentales, muestras, jornadas, festivales, conciertos y la creación de orquestas que involucraron a innumerables artistas, técnicos y académicos, promoviendo la autosuperación y el reconocimiento nacional e internacional de los mismos. Por ello la UNTREF y Continente instituyeron en 2012 el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
    Este recorte de una nota aparecida en el diario La Nación se encontró en el ejemplar de "Los conjurados " de Jorge Luis Borges. Estaba doblado al medio al final del libro, dejando su marca de oxidación en el papel entre la tapa y la última hoja.
  
Valorización, destrucción y programación
Accruals
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Griffa, Norberto (Productor)
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
    AR B ABIBUNTREF GS1SS2-1
  
Identificador de la institución
    AR ABIBUNTREF
  
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
    Final
  
Nivel de detalle
    Parcial
  
Fechas de creación revisión eliminación
    2018-05-28: revisión
2019-09-30: revisión.
2019-09-30: revisión.
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
    Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.
  
Metadatos del objeto digital
Tipo de soporte
    Texto
  
Mime-type
    application/pdf
  
Tamaño del archivo
    566.1 KiB
  
Cargado
    16 de marzo de 2017 11:51
  

