View archival description

Sección 2 - Labor musicológica
Reports

Part of Fondo Isabel Aretz

Identity area

Reference code

AR ABIBUNTREF C.BA-ARE-2

Title

Labor musicológica

Date(s)

  • 1913 - 2005 (Creation)

Level of description

Sección

Extent and medium

Context area

Name of creator

Aretz, Isabel (1909-2005)

Biographical history

Isabel Aretz-Thiele (Buenos Aires, 13 de abril de 1909 - San Isidro, 2 de junio de 2005), fue una etnomusicóloga, compositora, investigadora y escritora argentina, nacionalizada venezolana.
Donó parte de su biblioteca y sus archivos sonoros personales a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde comenzó a organizar lo que sería el instituto de investigación sobre etnomusicología (actual IDECREA). Egresó del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. En los años cuarenta comenzó a recorrer el país, registrando y codificando sonidos, que le permitieran realizar un mapa sonoro de la Argentina, así como lo había hecho su maestro Carlos Vega. Su actividad abarcó más de sesenta años. Su primer libro, del año 1943, fue: “Primera selección de canciones y danzas tradicionales argentinas”. Una colección de uso escolar, con: villancicos, bagualas, vidalas, estilos y otros géneros populares. Ya no con objetivos didácticos, sumó: “Música tradicional argentina. Tucumán”, “El folklore musical argentino” y "Música tradicional de La Rioja", que fuera su tesis de grado para la obtención del doctorado.
Como compositora, su labor comenzó con obras compuestas para piano a la usanza europea, en 1931. Después de sus estudios con Carlos Vega sobre la música del Perú, inicia la composición musical con base incaica, a partir de 1935. Luego produce suites sobre danzas argentinas.
Según ella misma, su vida podría dividirse en tres "etapas" de treinta años cada una. La primera fue la de su formación. Egresó de la clase de piano superior del Conservatorio Nacional y luego de Composición Musical y Pedagogía. Por entonces, ingresó al Gabinete de Música Aborigen en el Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", para conocer la música tradicional de Argentina. En la segunda etapa, realizó viajes de investigación a Santa Fe, Tucumán, Neuquén y La Rioja, a todos los países vecinos y a Perú. Se casó con Luis Felipe Ramón y Rivera, discípulo también de Carlos Vega. Con él continuó las investigaciones en América Latina y también en África. Fue becaria Guggenheim y esta etapa de su vida, se cierra con su doctorado en la Universidad Católica Argentina. La tercera etapa, es la de directora del Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF), creado por la OEA y la Dirección de Cultura de Venezuela. Allí ejerció la docencia hasta 1985. Por entonces escribió además varios libros (veintidós en total), que publicaron diferentes editoriales. Después del fallecimiento de su esposo y colega, decidió en 1996 regresar a la Argentina.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

La documentación de esta Sección del fondo, está integrada por los diferentes documentos que representan las tareas que Isabel Aretz realizó. Desde sus obras como autora de música, hasta las grabaciones registradas en viajes de investigación por el continente americano. Tanto su obra artística como su labor de etnomusicóloga, quedan plasmadas en las Series documentales que se desprenden, donde cada ítem se enlaza, mostrando un PDF con las imágenes correspondientes. Se trata de partituras y otras piezas editadas o sus borradores y originales. También se encuentran las recopilaciones y listados, ideas, proyectos y notas manuscritas o mecanografiadas. Las grabaciones en sus diversos soportes, los artículos publicados o los ya mencionados trabajos de campo, ponencias, disertaciones y presentaciones realizadas.
En un reportaje realizado en 1997, Isabel Aretz, menciona el contexto de producción de las cintas de audio (y a una persona que aparece en las notas internas de procesamiento de las mismas), mencionando que 1952, antes de partir a Venezuela: "... quise como despedida hacer el noroeste argentino. Mi marido consiguió un grabador de un amigo, Barrandegui. El primer grabador de cinta que hubo aquí y con ese hicimos un viaje por Jujuy, Salta, Santiago, Tucumán, Catamarca y La Rioja y regresamos por Córdoba a Buenos Aires. Y esa música está grabada. Ahora la hice filtrar porque tenía ruidos de fondo y voy a publicar un compact este próximo año. Ya lo estoy preparando. El año que viene. Porque ya tengo filtrado todo. Es una maravilla cómo queda Quedó como si fuera grabado con el mejor grabador. Lindo, lindo, lindo ¡Pero un discípulo mío! Ese muchacho que viene siempre, Silva, él se encargó de ir a un gran estudio de grabación y trabajar con el técnico allí. Pero él, porque él conoce el folklore y entonces sabía qué es lo que se podía filtrar y qué es lo que no se debía filtrar."

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Notes area

Note

Se colocan entre corchetes los títulos sugeridos (si no los tuviera o dejaran dudas), y los supuestos en las transcripciones.

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Description control area

Description identifier

AR C ABIBUNTREF AS2 12

Institution identifier

AR ABIBUNTREF

Rules and/or conventions used

Status

Final

Level of detail

Partial

Dates of creation revision deletion

2023-10-27: revisión.

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

Archivist's note

Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.

Digital object metadata

Media type

Image

Mime-type

image/jpeg

Filesize

124.7 KiB

Uploaded

August 2, 2023 1:51 PM

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Actions