Imprimido: 2025-11-04              
              Ver registro de autoridad
Bach, Carl Philipp Emanuel
Área de identidad
Tipo de entidad
    Persona
  
Forma autorizada del nombre
    Bach, Carl Philipp Emanuel
  
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- C.P.E.Bach
 
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
    1714-1788
  
Historia
    Carl Philipp Emanuel Bach nació en Weimar. Fue un músico y compositor alemán, a menudo referido como C. P. E. Bach. Está considerado uno de los fundadores del estilo clásico y uno de los compositores más importantes del periodo galante, aparte de ser el último gran maestro del clave hasta el siglo XX. Fue el quinto de los siete hijos de Johann Sebastian Bach y Maria Barbara Bach. Georg Philipp Telemann fue su padrino.
  
Lugares
    A los diez años entró en la escuela de Santo Tomás de Leipzig, de la que su padre era Cantor desde 1723. Estudió Derecho en las universidades de Leipzig en 1731 y, a partir de 1734, en la Universidad Viadrina de Fráncfort del Oder. Se licenció en 1738, a los 24 años, pero no desarrolló ninguna carrera jurídica, dedicándose, en cambio, plenamente a la música. Ya había empezado a componer en 1731.
Ese mismo año de 1738 fue nombrado clavecinista en la corte del príncipe heredero Federico de Prusia ("Federico el Grande"). Al ascender al trono en 1740, Carl Philipp Emanuel formó parte de su corte. Era por entonces uno de los clavecinistas más importantes de Europa. Su reputación quedó definitivamente establecida por dos series de sonatas, dedicadas, respectivamente, a Federico el Grande (Preußische Sonaten, 1742) y al gran duque de Wurtemberg (Württembergische Sonaten, 1744).
En 1768 Carl Philipp Emanuel Bach, tras la muerte de Georg Philipp Telemann, lo sucedió en el cargo de maestro de capilla en Hamburgo. Esto hizo que se le conociese como el ‘Bach de Hamburgo’, para diferenciarlo de su hermano Johann Christian, conocido como el ‘Bach de Londres y de Milán’. En este nuevo cargo, tuvo que prestar mayor atención a la música sacra. Al mismo tiempo, la carrera de Joseph Haydn estimuló su propia composición instrumental para toda su gente.
Ese mismo año de 1738 fue nombrado clavecinista en la corte del príncipe heredero Federico de Prusia ("Federico el Grande"). Al ascender al trono en 1740, Carl Philipp Emanuel formó parte de su corte. Era por entonces uno de los clavecinistas más importantes de Europa. Su reputación quedó definitivamente establecida por dos series de sonatas, dedicadas, respectivamente, a Federico el Grande (Preußische Sonaten, 1742) y al gran duque de Wurtemberg (Württembergische Sonaten, 1744).
En 1768 Carl Philipp Emanuel Bach, tras la muerte de Georg Philipp Telemann, lo sucedió en el cargo de maestro de capilla en Hamburgo. Esto hizo que se le conociese como el ‘Bach de Hamburgo’, para diferenciarlo de su hermano Johann Christian, conocido como el ‘Bach de Londres y de Milán’. En este nuevo cargo, tuvo que prestar mayor atención a la música sacra. Al mismo tiempo, la carrera de Joseph Haydn estimuló su propia composición instrumental para toda su gente.
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
    Músico y compositor.
  
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de control
Identificador de la descripción
    AR ABIBUNTREF CPE-BACH
  
Identificador de la institución
    AR ABIBUNTREF
  
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
    Final
  
Nivel de detalle
    Parcial
  
Fechas de creación, revisión o eliminación
    2024-02-05: Creación.
  
Idioma(s)
- español
 
Escritura(s)
Fuentes
    Wikipedia
  
Notas de mantención
    Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.
  
