Ver descripción archivística

Unidad documental simple 000176 - Farol
Informes

Parte de Colección Memoria Histórica UNTREF

Área de identidad

Código de referencia

AR ABIBUNTREF B.BC-MEM-2-3-000176

Título

Farol

Fecha(s)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

1 ejemplar impreso de 30 x 23 x 2 cm.

Área de contexto

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El ejemplar se transfiere desde la Biblioteca y Centro de Documentación - Sede Central.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Se trata de un libro transferido desde la Biblioteca UNTREF. Es un ejemplar encuadernado de forma artesanal, que consta de 1 publicación al final, llamada: "Farol" (Volúmen V, Nº 2. Revista trimestral editada por ESSO, Sociedad Anónima Petrolera Argentina), en junio de 1955. Cuenta con una tapa en color, con un “Paisaje de Tres Arroyos”, pintado por José Rodrigo. Le sigue una editorial y reseña sobre dicha ciudad, la que se interrumpe por unas páginas dedicadas al Gran Concurso Esso de Pintura del Paisaje Argentino. Antonio Berni obtuvo el primer premio y el tercero le correspondió a Héctor Basaldúa. Luego, se continua con la historia del lugar.
En la primera parte del tomo, se encuentran hojas con reproducciones de obras de arte, que podrían ser de "Revista Para Ti". Las mismas tienen una reseña biográfica de su autor. Se trata de Mary Cassatt, Enrique de Larrañaga, Pedro Rodríguez Neira, Alberto Durero, Rubens, Picasso, Renoir, Van Gogh, Gauguin, Monet, Cecil Golding, Frans Hals, Clements Hassell, Eugenio Hermoso, David F. Heynemann, Augusto John, M. Flores kaperotxipi, F. López Salas, Lucien Lowen, Joaquín Luque, Julia Magán, Manet, Raúl Manteola, A. Marc, Tito Menna, Miguel Ángel Merisi, Gabriel Metsu, Juan Everett Millais, Julio Moises, José Mongrell, Gabriel Morcillo, Luis Muntané, Enrique Pereira Borrajo, Francisco Pablo Parisi, Antonio Parodi, Pollaiuolo, Reynolds, Prilidiano Pueyrredón, Odilon Redon, Torre Revello, Carlos Pablo Ripamonti, José Rivera, Francisco Rodríguez Clement, Rafael Sanzio, Jorge Seurat, Dorothea Sharp, Eugenio Speicher, Lino Eneas Spilimbergo, Bernardo Strozzi, Joaquín Sunyer, Tomás Sully, Gerardo Ter Borch, Tiziano, Joaquín Toma, Mauricio Utrillo, Simon van der Meer, Anton van Dick, José Villar Matthis, Ramón de Zubiaurre e Ignacio Zuloaga.
Cada una de estas fojas, tiene en su reverso, publicidades ilustradas de la época (algunas, con actores argentinos como la familia Cibrián-Campoy o de Hollywood, como Piper Laurie) y locales famosos en su momento, como Casa Escasany o Montseny. También, prendas de vestir y accesorios auxiliares para manos, pies y ropa interior (es el caso de Creaciones de Anne Marie o prendas de Orea, donde se destaca la silueta femenina). En cuanto a lo referido a la apariencia personal de la época, se completa con el uso de joyas, cosméticos, perfumes o productos de higiene personal.
Algunas empresas, ya no existen y otras aún siguen produciendo artefactos necesarios para la vida doméstica, alimentos o golosinas. Por ejemplo: Philips, telas plásticas Plavinil, caramelos masticables Sugus, Suchard, harina Blancaflor, yerbas Salus, Nobleza Gaucha, Noel, Heladeras SIAM, Montecarlo, Recia, telas Sudamtex, limpiadores Puloil, Brasso, Lavanda Inglesa Atkinsons, lociones Intrigue, Damosel, Kasmir Bouquet, Youvenel, Polvo para Hornear Royal, jabones Lux, Palmolive, pantuflas Pirelli, cocinas Simplex, Longvie, pintura Alba, esmaltes Technicolor, Peggy Sage, Cutex, lápiz labial Bohemia, Milka, polvo facial Nantes, radios de General Electric, zapatos Toma, Grimoldi, Terraflex, medias Reina Cristina, zoquetes Carlitos, arvejas, atún y caballa La Campañola, crema dentífrica Colgate, crema de belleza Tortulan, Elizabeth Arden, sábanas Grafa, mermeladas Noel, bizcochos Canale o vajilla irrompible Efdelit.

Valorización, destrucción y programación

Accruals

Sistema de arreglo

La documentación se encuentra almacenada en estantería del Archivo de Biblioteca UNTREF.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

AR B ABIBUNTREF MUS2SS3-45

Identificador de la institución

AR ABIBUNTREF

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

2024-05-10: Creación
2025-06-25: revisión.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Descripción elaborada por María Elsa Rodríguez.

Metadatos del objeto digital

Tipo de soporte

Texto

Mime-type

application/pdf

Tamaño del archivo

456.5 KiB

Cargado

24 de junio de 2025 10:47

Área de derechos sobre el objeto digital (Ejemplar original)

Área de derechos sobre el objeto digital (Referencia)

Área de derechos sobre el objeto digital (Miniatura)

Accession area

Acciones